fbpx

Alianza Comercial o Alianza Estratégica

La Alianza es una unión, convenio o pacto entre personas, grupos sociales, empresas, que unen esfuerzos y habilidades en colaboración mutua para lograr un beneficio o propósito en común.

Actualmente, las alianzas representan una práctica recurrente entre distintas empresas para compartir recursos, financieros, personales o estructurales, apoyarse mutuamente frente a las circunstancias y generar ventaja competitiva dentro de los negocios.

 Alianza Estratégica

Es aquel pacto que establecen organizaciones, entidades o empresas para trabajar en conjunto y así lograr cada uno sus objetivos de manera independiente, en el cual deben formular las estrategias que se llevarán a cabo, en cuanto a las operaciones se debe tener clara la estructura, así como las funciones que deben realizar cada una de las partes.

La principal función, sin duda, es generar entre ambos aquellos factores que arrojaran resultados superiores a los que producirían de manera individual.

La Ley de Contrataciones Públicas define lo que ha de entenderse por alianza estratégica. En ese sentido, el artículo 6 numeral 24 establece:

“24. Alianza Estratégica: Consiste en el establecimiento de mecanismos de cooperación entre el órgano o ente contratante y las personas naturales o jurídicas, en la combinación de esfuerzos, fortalezas y habilidades, con el objeto de abordar los problemas complejos del proceso productivo en beneficio de ambas partes.”

Alianza Comercial

Por su parte, esta tiene un fin más mercantil, por lo que se aplica a un negocio concreto en el cual participan dos o más sujetos, para un fin común de naturaleza comercial. Esa finalidad mercantil o comercial debe ser distinta al objetivo principal de la empresa, pero debe servir para procurar un beneficio para las partes en la alianza.

La alianza comercial requiere de dos elementos: objetivo común y beneficio mutuo. Establece la Ley de Contrataciones Públicas en su artículo 6 numeral 25:

“25. Alianza Comercial: Son acuerdos o vínculos que establece el órgano o ente contratante con personas naturales o jurídicas, que tienen un objetivo común específico para el beneficio mutuo.”

Lo que distingue a la alianza estratégica de la comercial, de acuerdo a la Ley de Contrataciones Públicas, es que la alianza comercial requiere de dos elementos: objetivo común y beneficio mutuo, en cambio, la alianza estratégica puede solo involucrar el beneficio mutuo.

Las Alianzas crecen constantemente en números e importancia, puedes unirte, ampliar tus horizontes y aprovechar tus potencialidades y las de otras para mejorar tus alcances, en Global CC, tenemos las bases legales y técnicas para aplicarlas y resguardar los intereses de aliados.